No
importa cuán estrecho sea el camino,
cuán
cargada de castigo la sentencia.
Soy
el amo de mi destino;
soy
el capitán de mi alma.

Perteneciente
a la gran nación xhosa, y como muestra del mayor respeto, este niño va a ser
llamado con el nombre de su clan, Madiba, Posteriormente, en su primer día de
colegio, Rolihlahla Mandela, recibiría el nombre Cristiano de “Nelson”, nombre
con que se reconoce a uno de los líderes más grande del siglo XX, Nelson
Mandela, o simplemente Madiba.
¿Pero quien
fue este hombre?, recién fallecido a los 95 años de edad, ¿Por qué es
considerado un gran líder de su pueblo? ¿Qué hizo?. Trataremos de contestar
estas preguntas, en el poco espacio que nos permite este medio.

a
conciencia, ya esté en su casa o en un hotel. He visto la cara de estupor de los encargados de los hoteles cuando lo
encuentran haciendo la cama. Detesta llegar tarde y considera que la
impuntualidad es un defecto […] Es una persona irresistiblemente encantadora,
sabedora que lo cautivará, de una u otra manera. Es atento, elegante, atractivo
y, para usar una palabra que detestaría, seductor. Y se esfuerza en ello.
Averiguará todo lo que pueda sobre ti antes de reunirse contigo. Cuando salió
en libertad, leía los artículos de los periodistas y los elogiaba
individualmente con detalles concretos […] El encanto es político y personal.
La política es en última instancia, cuestión de persuasión, y él se considera a
sí mismo no tanto el Gran Comunicador como el Gran Persuasor.” (Richard
Stengel. 2010. “El legado de Mandela”. Planeta)

Adultez, el consejero del Rey.
Mandela se graduó de abogado y ejerció su profesión. La vida lo llevó a la
política sudafricana o como el nos señala: “No
puedo precisar en qué momento se produjo mi politización, Ser Negro en Sudáfrica
supone estar politizado desde el momento de nacer, lo sepa uno o no. Los niños
africanos nacen en hospitales para negros, les lleva a casa en autobuses sólo
para negros, viven en barrios exclusivamente de negros y, si asisten a ella, acuden a acuden a una escuela
donde únicamente hay niños negros.” Mandela. 2010. “El largo camino hacia
la libertad”:106).
Creció
en un país gobernado por la minoría blanca. “La declaración formal de los principios que alentaba el partido gobernante
(National Party) era conocida como «Apartheid».
Era una palabra nueva, pero que resumía una idea ya vieja. Significa
literalmente «segregación», y representaba la codificación en un sistema
opresivo de todas las leyes y normas que habían mantenido a los africanos en
una posición de inferioridad respecto a los blancos durante siglos.” (Mandela.
Ob.Cit.:121)
Muy
joven, y bajo la tutela de Walter Sisulu (1912-2003), dirigente del Congreso
Nacional Africano (CNA), comienza su
largo camino hacia la libertad de su pueblo. Escala toda la jerarquía
del CNA, hasta encargarse de la creación del “Umkhonto we Sizwe”, el brazo
armado del Congreso Nacional Africano. En el año 1962 es capturado y puesto
tras las rejas. Su cautiverio duró un poco más de 27 años. La mayor parte de
este tiempo la pasó en la prisión de Robben Island, ubicada a 12 Km de la costa
de la Ciudad del Cabo.

Veintisiete
años en prisión te enseña a muchas cosas
entre ellas la paciencia, practicar lo que él llama el juego largo. De joven
Mandela era impaciente: quería el cambio para ayer. La cárcel le enseñó a ir
más despacio, y reforzó su sentido de que la prisa conduce al error y a los
juicios equivocados. Sobre todo, aprendió a posponer la gratificación.
(Stengel: Ob. Cit.:127) Aprendió un nuevo idioma el de sus enemigos, el “Afrikáanns”.
Esto le permitió hablar con sus carceleros para estudiarlos y comprender sus
sentimientos. Comenzó a leer su literatura; la lectura de la historia afrikáner
le enseñó también algo sobre su forma de luchar: lo ingenioso y astuto que
eran, cuan decididos y tenaces.

.jpg)


Guatire, diciembre de 2013
Me voy a tomar unas pequeñas vacaciones navideñas. Nos volvemos a ver en Enero. Mis más sinceros deseos deprosperidad, unión y felicidad para el próximo año 2014.
Me voy a tomar unas pequeñas vacaciones navideñas. Nos volvemos a ver en Enero. Mis más sinceros deseos deprosperidad, unión y felicidad para el próximo año 2014.